NOVEDADES

El Registro Único de Alquiler de Temporada: lo que debes saber sobre esta nueva normativa 📝

El sector de los alquileres turísticos está a punto de vivir un cambio importante. A partir de julio de 2025, entrará en vigor el Registro Único de Alquiler de Temporada, una medida diseñada para poner orden en un mercado que hasta ahora funcionaba con normas dispersas y, en muchos casos, poco claras.

La razón detrás de esta nueva regulación es sencilla: el crecimiento explosivo del turismo y de plataformas de alquiler vacacional hacía necesario un sistema que garantizara transparencia, seguridad jurídica y un control efectivo. Hasta ahora, muchos propietarios operaban en una especie de limbo legal, mientras que algunos inquilinos se encontraban con sorpresas desagradables al llegar a sus alojamientos. Con este registro, se busca proteger a ambas partes y crear un marco más justo para todos.

¿En qué consiste exactamente?
Se trata de una plataforma digital centralizada —la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos— donde los propietarios deberán inscribir sus viviendas destinadas a alquiler turístico. No es un mero trámite burocrático: el registro servirá para verificar que cada propiedad cumple con los requisitos legales, desde el certificado energético hasta las licencias municipales correspondientes. Además, permitirá a las autoridades hacer un seguimiento más eficiente de este tipo de alquileres, reduciendo el fraude y la competencia desleal.

¿Qué deben hacer los propietarios?
Si tienes una vivienda en alquiler turístico, el proceso es relativamente sencillo, pero requiere atención. Primero, tendrás que registrarte en la plataforma y proporcionar información detallada sobre la propiedad. Después, deberás adjuntar documentos como el título de propiedad, el certificado energético y, en algunos casos, la licencia turística correspondiente. Una vez completado el trámite, tu vivienda quedará registrada y podrás operar dentro de la legalidad.

Eso sí, no todo es papeleo: esta normativa también trae obligaciones fiscales. Los ingresos por alquiler deberán declararse correctamente, y las propiedades tendrán que cumplir con las normativas locales, que pueden variar mucho de un municipio a otro.

¿Qué pasa si no se cumple?
Aquí viene la parte seria. Ignorar esta normativa puede salir caro: desde multas económicas —que variarán según la gravedad de la infracción— hasta la imposibilidad de alquilar la vivienda en plataformas turísticas. En casos extremos, incluso podría revocarse la licencia de alquiler.

¿Y por qué ahora?
España es el primer país de la Unión Europea en implementar este sistema, adelantándose a una directiva europea que pronto afectará a todos los estados miembros. La medida no es casual: con el peso que tiene el turismo en nuestra economía, era necesario dar un paso adelante en regulación.

En definitiva, el Registro Único de Alquiler de Temporada llega para quedarse. Puede que al principio suponga un esfuerzo adicional para los propietarios, pero a largo plazo beneficiará a todos: ofrecerá más seguridad a los inquilinos, más transparencia al mercado y más herramientas a las administraciones para combatir los abusos.

¿Tienes dudas sobre cómo adaptarte a estos cambios? Lo mejor es informarse bien y, si es necesario, buscar asesoramiento para que el proceso sea lo más sencillo posible. Al fin y al cabo, regularizar tu situación te evitará problemas y te permitirá seguir aprovechando las oportunidades de este sector.